Cuentos, leyenda e increíbles relatos del mundo ajedrecístico

El Ajedrez Llega a Europa



El juego llegó a Europa entre los años 700 y 900, a través de la conquista de España por el islam, aunque también lo practicaban los vikingos y los Cruzados que regresaban de Tierra Santa. En las excavaciones de una sepultura vikinga hallada en la costa sur de Bretaña se encontró un juego de ajedrez, y en la región francesa de los Vosgos se descubrieron unas piezas del siglo X, de origen escandinavo, que respondían al modelo árabe tradicional. Durante la edad media España e Italia eran los países donde más se practicaba. Se jugaba de acuerdo con las normas árabes (descritas en diversos tratados de los que fue traductor y adaptador Alfonso X el Sabio), según las cuales la reina y el alfil son piezas relativamente débiles, que sólo pueden avanzar de casilla en casilla. Durante los siglos XVI y XVII el ajedrez experimentó un importante cambio, y la reina se convirtió en la pieza más poderosa, en cuanto a su movimiento se refiere, del tablero. Fue entonces cuando se permitió a los peones avanzar dos casillas en su primer movimiento y se introdujeron la regla conocida como en passant ('al paso'), que permite capturar el peón que sigue su marcha y no come la ficha que se le ha ofrecido por una determinada estrategia, y el revolucionario concepto del enroque. Los jugadores italianos comenzaron a dominar el juego, arrebatándoles la supremacía a los españoles. Los italianos, a su vez, fueron desbancados por los franceses y los ingleses durante los siglo XVIII y XIX cuando el ajedrez, que había sido hasta entonces el juego predilecto de la nobleza y la aristocracia, pasó a los cafés y las universidades. El nivel del juego mejoró entonces de manera notable. Comenzaron a organizarse partidas y torneos con mayor frecuencia, y los jugadores más destacados crearon sus propias escuelas.

Su introducción en Europa se remonta a la conquista de la península Ibérica por el Islam ( principios s.VIII ) y poco a poco se va extendiendo por toda ella de oeste a este. A partir de entonces se van desarrollando aún más los tratados y todo lo referente al juego. Posteriormente los vikingos y los cruzados también lo practicaron como entretenimiento entre guerras. En esta época van apareciendo paulatinamente variantes del ajedrez, colecciones de problemas, desarrollo de nuevas reglas ( como avanzar 2 casillas el peón en su primer movimento ( finales s.XIII ) ), etc.

Debido a su situación, durante la edad media España e Italia fueron los lugares donde más se desarrolló y prácticó. En 1283 el rey Alfonso X el Sabio traduce y ajusta las normas árabes del juego en el manuscrito 'Libro del Acedrex'. Pero poco a poco los mejores jugadores irán apareciendo en Francia e Inglaterra, siendo éstos generalmente de carácter noble, a causa del aumento del número de partidas jugadas, pequeños torneos, etc.
Durante el s.XVI aparecen los primeros ajedrecistas de renombre como Lucena ( el primer manual del ajedrez ), Damiano, Ruy López, ... además de las primeras asociaciones o clubes de ajedrez como medio de progreso en dicho juego y varias normas añadidas como el enroque, tablas en 50 movimientos, etc. Posteriormente en el s.XVII van apareciendo las primeras academias en las cuales se aprende y avanza en dicho juego, aunque a partir del s.XVIII se van a producir unos avances nunca vistos. Philidor, Ponziani, Allgaier,... aportan al juego los conceptos elementales de estrategia y táctica; y se establecen los principios básicos de las aperturas, medio juego y finales. Como curiosidad aparece el primer autómata de jugar al ajedrez, llamado 'El Turco'.




http://www.proyectosalonhogar.com/el_porque_de_las_cosas/historia_del_ajedrez.htm

http://www.feda.org/pdf/EL%20AJEDREZ%20Y%20%20SU%20DIFUSION%20POR%20EUROPA.pdf

0 comentarios:

Publicar un comentario

Blog Archive

Con tecnología de Blogger.

Página principal

La pequeña gran historia del ajedrez

Blogger templates