El análisis etimológico de las piezas de ajedrez indica que el ajedrez fue introducido en Rusia desde el chatrang, de origen persa. Mientras que en Europa la figura del fers ya se había transformado en dama, en Rusia la pieza permaneció masculinizada como ferz, y el alfil y la torre figurados como un elefante y un barco, respectivamente. La evidencia arqueológica más importante fueron excavadas en la ciudad de Novgorod, indicando que el juego fue introducido hacia el siglo IX.42
Cuando europeos tuvieron contacto con la cultura rusa, el juego ya estaba completamente establecido y la versión europea de las reglas lentamente sustituyó a las reglas de Chatrang, aunque todavía en el siglo XVIII algunas tribus en el Lejano Oriente hicieran uso de las viejas reglas. Al igual que en Europa, la monarquía también demostraba interés en el juego, patronando a los mejores jugadores. El zares Iván IV de Rusia, Catalina II de Rusia y Pedro I de Rusia están entre los monarcas que han mostrado tal interés.
La teoría del ajedrez actual establece que Xiangqi es el resultado de la asimilación de Chaturanga. El propósito de la variante china es similar al juego de la India, es decir, capturar al rey del oponente, que es denominado "general". El Xiangqi también incorpora elementos del juego de tablero Go, conocido en China desde el siglo VI antes de Cristo, en el que las piezas se mueven en las intersecciones de las líneas en el tablero, en lugar de los escaques. En el ajedrez chino las piezas tienen generalmente la forma de disco, como en las Damas, diferenciándose por ideogramas en la parte superior.43 En China, el chaturanga fue posiblemente introducido por la camino de seda entre la región de Cachemira y el imperio chino alrededor del siglo VIII.44 Sin embargo, el imperio chino se cerró al contacto con el exterior, dificultando la penetración del juego, que solo se cambió después de la Segunda Guerra Mundial y el estrechamiento de las relaciones exteriores con la Unión Soviética.
0 comentarios:
Publicar un comentario